alternativa a decir "discapacidad"
"Déficit" y "diversidades funcionales"
La evolución del lenguaje refleja cambios en la percepción social de las capacidades humanas, de ver la discapacidad como una limitación a reconocer y valorar la diversidad.
1. Discapacidad
Implicaciones
- Negación de capacidad: Como mencionas, "discapacidad" puede implicar que una persona no tiene la capacidad para realizar ciertas actividades, lo que puede reforzar estigmas de incapacidad.
- Percepción negativa: Esta palabra a menudo conlleva una carga emocional más pesada, sugiriendo limitaciones permanentes y, en algunos contextos, la idea de exclusión.
2. Déficit
En portugués no se dice discapacidad, se habla de déficit. Muy interesante porque el déficit contempla lo que se necesita para completar, en cambio la discapacidad lo que falta, o no tenés.
Implicaciones
- Falta específica: Al hablar de "déficit", se enfatiza lo que falta, lo que puede abrir la puerta a la intervención y el apoyo de los demás. Esto sugiere que hay áreas donde se puede mejorar o recibir ayuda.
- Colaboración: La noción de déficit puede promover un enfoque más colaborativo, donde se busca la asistencia y la adaptación para superar las carencias.
3. Diversidades funcionales
Significado
Este término se utiliza para referirse a las diferentes formas en que las personas pueden funcionar en la sociedad, abarcando una amplia gama de capacidades y habilidades. Se enfoca en la diversidad en lugar de la deficiencia.
Connotaciones
- Positivas: "Diversidades funcionales" promueve una visión inclusiva y celebra las diferencias, resaltando que todas las capacidades son válidas y que cada persona puede contribuir a la sociedad de manera única.
- Enfoque en la inclusión: Este término busca desestigmatizar y normalizar la diversidad en las capacidades humanas, enfatizando la necesidad de adaptar la sociedad para incluir a todos.
Comparación
- Perspectiva: "Discapacidad" y "deficiente" tienden a tener una connotación negativa, mientras que "diversidades funcionales" busca una perspectiva plural, inclusiva y positiva.
- Uso: "Discapacidad" es más aceptado en el ámbito legal y social en español, mientras que "deficiente" en portugués puede ser visto como despectivo. "Diversidades funcionales" se está convirtiendo en un término preferido para promover la inclusión.
Conclusión
El uso del lenguaje es crucial en la forma en que percibimos y tratamos a las personas con diferentes capacidades. La elección de palabras como "diversidades funcionales" puede ayudar a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa.