Viernes, 14 de Marzo del 2025

El videoclip: Revolución Visual de la Música

Libro “El videoclip:

Revolución Visual de la Música”

Índice

Introducción

 

Capítulo 1: ¿Qué es un videoclip? Género, estilos, arte y narrativa transmedia. 

La canción audiovisual, un nuevo universo. 

 

Capítulo 2: Los Beatles en los años 60s y 70s, Kraftwerk, Funk, Soul Train. 

 

Capítulo 3: Evolución de la tecnología. del 4:3 analógico al 16:9 digital. 

Los algoritmos MPEG. La restauración de videos analógicos con IA.

 

Capítulo 4: Los 80s: MTV, Michael Jackson, la revolución visual de la música,

La era de los videoclips millonarios, La reina del pop, Rock nacional.

 

Capítulo 5: Los 90s. La tecnología efectos especiales y la internet 1.0 

 

Capítulo 6: YouTube y una nueva era en el consumo y producción del videoclip

 

Capítulo 7: El Videoclip como Herramienta de Marketing

 

Capítulo 8: El legado y el futuro. La inteligencia artificial.

Capítulo 4

https://www.youtube.com/watch?v=h5cweXpo8Us

1981 Nace MTV – El Canal que lo Cambió Todo

El 1 de agosto de 1981, MTV (Music Television) salió al aire con una imagen que se convertiría en icónica: un astronauta en la luna plantando una bandera con el logo de MTV. El primer videoclip transmitido fue "Video Killed the Radio Star" de The Buggles, título premonitorio de la revolución que estaba por venir.

 

MTV introdujo un concepto revolucionario: un canal dedicado exclusivamente a la transmisión de videoclips las 24 horas del día. Esto creó un insaciable apetito por contenido visual musical que las discográficas corrieron a satisfacer.

 

Dato Tecnológico

En sus inicios, MTV transmitía en formato analógico 4:3, usando cintas de videocasete U-matic y Betacam para reproducir los videoclips. Hoy la televisión es HD 16:9

 

Revolución 1983: El artista que lo cambió todo

Michael Jackson y "Thriller"

El 10 de marzo de 1983 sale el aire Bilie Jean, el primer videoclip de Michael Jackson, rompiendo el racismo inicial del canal MTV, que excluía a artistas afroamericanos. 

 

Si existe un momento definitorio en la historia del videoclip, ese es el lanzamiento de "Thriller" de Michael Jackson en diciembre de 1983. Dirigido por John Landis (director de "Un Hombre Lobo Americano en Londres"), "Thriller" rompió los moldes preestablecidos de un videoclip:

 

- Duración de 14 minutos 

- presupuesto de un millón de dólares 

- estructura narrativa cinematografía

- Efectos especiales,maquillaje 

- coreografías emblemáticas

 

"Thriller" no era simplemente un videoclip, era un evento. MTV lo transmitía varias veces al día debido a la demanda del público. Las ventas del álbum "Thriller" se dispararon, convirtiéndolo en el más vendido de todos los tiempos hasta hoy.

La Era de los Videoclips Millonarios

Tras el éxito de "Thriller", se desató una carrera por producir videoclips cada vez más ambiciosos. Michael Jackson continuó marcando la pauta con "Beat It" y "Billie Jean", mientras otros artistas se sumaban a la tendencia:

 

El Impacto de "Thriller"

Después de "Thriller", el presupuesto promedio de un videoclip importante pasó de $50,000 a más de $150,000. Las discográficas entendieron que la inversión en un buen videoclip podía multiplicar las ventas de un álbum.

 

 

Michael Jackson popularizó el paso de baile "moonwalk" el 16 de mayo de 1983 durante el especial de televisión Motown 25: Yesterday, Today, Forever. 

Detalles de la actuación

  • Jackson interpretó la canción "Billie Jean". 

  • Llevó una chaqueta negra de lentejuelas, camisa plateada, sombrero negro, calcetines blancos, y mocasines. 

  • Usó un guante blanco con más de 1.000 diamantes de imitación. 

  • La actuación causó sensación y pasó a la historia. 

El "moonwalk" en la cultura pop

  • El "moonwalk" se convirtió en parte de la vida de Jackson. 

  • Su autobiografía de 1988 se tituló Moonwalk y publicó una película ese mismo año llamada Moonwalker. 

  • Sus fans se hacen llamar "moonwalkers". 

  • Su música continúa resonando en las generaciones más jóvenes.

 

La Reina del Pop

Madonna revolucionó la imagen femenina con "Like a Virgin" (1984) y "Material Girl" (1985).

Madonna, conocida como la "Reina del Pop", ha sido una figura dominante en la música contemporánea durante cuatro décadas. Ha transformado la música 'underground' en una cultura de masas a través de videoclips muy mediáticos y ha sido un modelo de éxito para las mujeres en la industria musical. Se ha destacado por su constante reinvención y versatilidad en la producción musical, composición y presentación visual.

1984 - Se agrega en los premios Grammy la categoría videoclip

1985 - A-ha creó innovación técnica con "Take On Me", mezclando animación y acción real

1985 - "Money for Nothing" de Dire Straits fue pionero en el uso de animación 3D

1986 - Peter Gabriel exploró nuevas narrativas con "Sledgehammer"

 

Estos videoclips no solo promocionaban canciones, sino que construían la imagen pública de los artistas, convirtiéndose en parte fundamental de su identidad creativa.

 

Rock Nacional de los 80s

Durante la Guerra de Malvinas en 1982, la dictadura militar argentina prohibió la difusión de música en inglés, lo que permitió que la música en español recuperara espacio en las radios. Esta medida impulsó el rock nacional con identidad propia, que se extendió rápidamente por América Latina en los años y décadas siguientes.

Este período fue una explosión de nuevos ritmos y estilos, con bandas que surgieron con el retorno de la democracia en 1983. Aunque MTV no llegó oficialmente hasta 1993, la cultura del videoclip ya estaba presente a través de otros medios. 

LOS REDONDOS. "MASACRE EN EL PUTICLUB" No me dejan salir - Charly García 1984,  Charly García - Fanky (Official Video) 1989 Los Enanitos Verdes - Pasos (Official Video)

Conclusión

La Conclusión

La década de los 80 fue testigo de una revolución audiovisual impulsada por la convergencia de la música y la televisión.

Hoy, a pesar de los cambios que trajo internet, TikTok y YouTube, los principios establecidos durante la era MTV siguen vigentes: la importancia de una imagen potente, la narrativa visual y la capacidad de crear tendencias.

Actividades

 

1. Análisis Comparativo

Selecciona un videoclip de los años 80 y uno actual del mismo género musical. Compara los siguientes aspectos:

- Técnicas de producción visual

- Narrativa y estructura

- Representación del artista

- Presupuesto estimado

 

 

2. Debate en Clase  

¿Han mejorado los videoclips con la tecnología digital o se ha perdido la creatividad de la era analógica? Prepara argumentos para defender una posición en un debate grupal.

 

 

3. Proyecto Creativo 

En grupos de 3-4 estudiantes, creen el guión técnico para un videoclip de una canción de su elección. Incluyan:

- Storyboard de las escenas principales

- Descripción de locaciones

- Vestuario y caracterización

- Efectos especiales o técnicas visuales a utilizar

 

 

4. Investigación  

Investiga sobre un director de videoclips destacado (como Hype Williams, Jonas Åkerlund o Floria Sigismondi) y analiza su estilo visual, sus colaboraciones con artistas y su influencia en la estética del videoclip.




5. Representación

En grupos de 3-4 estudiantes, elijan uno de los siguientes videos para representar teatralmente. Pueden imitar la misma secuencia de acción que se da en el video original, o bien pueden elegir hacer su propia representación en base a los guiones elaborados previamente. En cualquier caso, deberán dejar por escrito todos los elementos necesarios para su elaboración.


 Youtube - Videoclips 

 

"Thriller" - Michael Jackson: https://youtu.be/sOnqjkJTMaA?si=IXtX21QNAk42d7jh

 

Moonwalk https://youtube.com/shorts/O7mUgJsUwiA?si=Um1Ku8SwkTaKeCMq

https://youtube.com/shorts/379pTA7Whws?si=OZKc8vtQeVP12Rry

 

*   **"Demoliendo Hoteles" - Charly García (1983/84):** Charly García es una figura clave del rock argentino, y este tema es un himno. Un video podría reflejar la energía caótica y vanguardista de García.

*   **"Cuando seas grande" - Miguel Mateos/ZAS (1986):** Un clásico del rock pop argentino con un mensaje optimista. El video podría mostrar imágenes de la juventud de la época y la búsqueda de un futuro mejor.

*   **"Persiana Americana" - Soda Stereo (1986):** Soda Stereo fue una de las bandas más importantes del rock latinoamericano, y este tema es un ejemplo de su sonido sofisticado y su estética visual innovadora. El video podría inspirarse en el estilo noir y el cine de suspenso.

*   **"Mil Horas" - Los Abuelos de la Nada (1982):** Un tema emblemático de la banda liderada por Miguel Abuelo, con una melodía pegadiza y letras poéticas. El video podría evocar la atmósfera onírica y surrealista de la canción.

*   **"Trátame Suavemente" - Soda Stereo (1984):** Una balada rock con una melodía melancólica y letras introspectivas. El video podría reflejar la vulnerabilidad y la sensibilidad de la canción.